Actualmente el cambiante mercado empresarial ha convertido a las tecnologías de la información en su aliado imprescindible, incrementando la tendencia del uso de herramientas de gestión para poder controlar todas las operaciones de la empresa de manera integrada versus el uso de un software no integrado que maneje, independientemente, la parte Contable, Facturación, Inventarios, etc.
Las soluciones de gestión integral del negocio (software integrado) ofrecen a las pequeñas y medianas empresas (pymes) una oportunidad para desarrollar: mayor eficiencia, control de procesos, mejor coordinación de funciones internas, obtener información para la toma de decisiones, evitar los re-procesos, etc. Es decir, automatizar e integrar la información de todos los procesos del negocio, lo que significa mayor productividad y mayores beneficios para su empresa.
Los problemas habituales que se presentan en gran número de organizaciones, los podemos resumir en:
Esto sumado a que, por lo general, se utiliza un software distinto para ingresar y procesar la información de cada área de trabajo sin tener una integración ni interacción entre ellos.
Mediante una solución tecnológica integrada (ERP – CRM – Business Intelligence – Planificación Estratégica, etc), cada área de trabajo puede acceder, a la vez, a la información centralizada y actualizada, lo que permite una eficiente comunicación y coordinación entre todas las áreas.
Esta es la tendencia que están incorporando las pymes en la actualidad para aportar valor a sus organizaciones y ser más competitivos.
La nueva modalidad, que se está utilizando cada vez más alrededor del mundo empresarial, es el Software como Servicio (SAAS), que permite tener acceso a un software de gestión integral con todos sus beneficios, con una modalidad de pago mensual muy accequible.
El proveedor del servicio es quien hospeda el software y toda la información en sus servidores, al cual los usuarios tienen acceso a través de una conexión a internet, lo que lo hace accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar. Así también, el usuario no tiene que hacer una alta inversión en la plataforma tecnológica que conlleva la compra de un software, ni en el servicio técnico y demás costos que requieren mantenerlo siempre actualizado. El proveedor es quien se encarga de que el usuario tenga las actualizaciones periódicas del software y sus licencias, cuyos costos están incluidos en la suscripción mensual del servicio, con la modalidad de “alquiler”.
Este servicio llega a ser una alternativa muy beneficiosa, sobre todo para las pymes, que tendrían acceso a una solución tecnológica muy completa y a bajo costo, que antes sólo podían tener las grandes empresas. Es la opción más viable para las empresas con una estructura más pequeña, analizando el beneficio que tendrían versus la mínima inversión a realizar, además del ahorro de tiempo y recursos.
Algunas de las ventajas que el Software como Servicio SAAS le brinda a las pymes son:
Eficiencia en la gestión de la empresa, reducción de costos operativos, optimización de tiempos y recursos, control de los procesos, obtención de información consolidada e indispensable para la toma de decisiones, mejora en la coordinación interna y la integración de la información de todas las áreas, evitar re-procesos y errores, agilidad en ciclos de operaciones y tiempos de respuesta, bajo costo de inversión, accesibilidad a la información, entre otros. Todo esto se traduce en una mayor productividad y competitividad frente al mercado y sus competidores.
El reto en el mercado actual, es encontrar un proveedor confiable que garantice una buena calidad del servicio, que brinde todas las seguridades y respaldos y sobre todo que se convierta en un aliado estratégico de su empresa, entendiendo su tipo de negocio, su filosofía, necesidades, objetivos, problemas internos y de gestión. Además que la solución tecnológica se adapte a dichas necesidades. Ambos elementos, el producto y el servicio, deben estar debidamente alineados para garantizar el éxito en su implementación y funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario