Los cambios acelerados en el
contexto globalizado de la tecnología, los sistemas de información, la economía,
así como la política, han permitido que las organizaciones desarrollen procesos
de transformación que las conduzcan a ser competitivas y a responder con
productos y servicios de calidad para satisfacer al cliente. En consecuencia,
el liderazgo actual implica desarrollar habilidades, fomentar la creatividad y
participación de todos los miembros de una empresa. De tal manera, que el líder
debe ser visionario, agente de cambio, con visión y misión claras, integrador
de equipo y sobre todo un buen comunicador.
De allí que, los líderes deben
saber, así como poder transformar la cultura organizacional dentro de una
dinámica competitiva de esfuerzo, adaptación, reto y cambio constante. En este
sentido, se hace necesario precisar el sentido, alcance y aplicación del
término competitividad a la dinámica actual de las empresas.
Tal como lo expresa Siliceo, A.
(1999), la competitividad es una condición de sobrevivencia, es una forma de
aprender y crecer para poder enfrentar con éxito la vida, dentro de un proceso
evolutivo de cambio, desarrollo y mejora continua. Según el autor en cuestión
la competitividad es una medida de satisfacción del consumidor en un mercado
globalizado, es una estrategia de sobrevivencia empresarial para el mediano y
largo plazo fundamentada en los siguientes principios:
- Espíritu innovador y manejo del cambio
- Fortalecimiento interno de la organización y trabajo en equipo
- Conocimiento del entorno, del mercado y de las necesidades del cliente
- Calidad, servicio y valor agregado
- Nuevos compromisos y exigencias de clase mundial y enfoque de negocio
- Promoción del capital intelectual y emocional de las organizaciones
- Conocimiento y valoración de los signos vitales de la organización
- Proceso de mejora continua
- Definición clara de la filosofía de la empresa: visión, misión, valores
- Sabiduría directiva
Así mismo, la competitividad es
considerada como una estrategia y capacidad organizacional enmarcada en valores
como: veracidad, compromiso, honestidad, lealtad, beneficio del consumidor, de
la sociedad y de la misma empresa, para el logro de la productividad, servicio
y satisfacción del cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario