Tomado del libro “La consultoría, ¿Un bien necesario
para mi empresa?”
Cómo y cuándo contratar al mejor consultor (R),
De Martín G. Álvarez Torres
Cómo y cuándo contratar al mejor consultor (R),
De Martín G. Álvarez Torres
LA CONSULTORíA? ¿LE HACE BIEN A MI EMPRESA?
Las personas necesitamos ayuda y orientación
para tomar buenas decisiones y elegir el camino correcto. Cotidianamente
nuestra vida está llena de caminos y decisiones. El enfermo acude al doctor por
guía y tratamiento. El niño acude a la escuela por conocimientos. Los
adolescentes acuden a la preparatoria para aprender a desarrollar su capacidad
intelectual. Los jóvenes acuden a la Universidad para tener una especialidad
que les sirva de base para ser productivos. El directivo asiste a maestrías,
diplomados y doctorados para especializarse en un área. El empresario visita
ferias y exposiciones industriales para mantenerse en la vanguardia
tecnológica.
El común denominador de estas personas y de
la mayoría de nosotros es el interés por adquirir información y conocimientos
que nos ayuden a ver con mayor claridad el camino que debemos seguir. La
capacitación al ir por información y conocimientos es sólo una tercera parte
del proceso de aprendizaje. Una segunda parte es la experiencia que nos da la
observación y el análisis de lo que nos rodea. La última tercera parte es
contratar al consultor que traiga sus conocimientos y experiencia a nosotros.
Conozcamos las ventajas y desventajas de
adquirir conocimiento vs. Un consultor:
En este artículo nos
concentraremos en los empresarios y directivos que contratan o desean contratar
servicios de consultoría.
De hecho, la cultura
empresarial del siglo XXI requiere una mayor madurez en materia de consultoría
y capacitación, tanto de las empresas que lo requieren como de las personas
físicas y morales que brindan este servicio.
El que una empresa se
decidiera a esperar a que por sí misma (con sus conocimientos, experiencia y
recursos) pudiera desarrollar las técnicas y metodologías directivas,
administrativas y operativas que requiere para competir exitosamente en el
mercado, puede ser un proceso lento y en ocasiones lleno de contratiempos.
Imagine por un instante cómo podría una empresa
mantenerse actualizada y a la vanguardia si no tuviera asesoría sobre:
·
Instalación,
operación y mantenimiento de una red de sistemas.
·
Aseguramiento
de seguridad de información
·
Uso
de software especializado para control interno y para comunicación con
clientes, colaboradores y proveedores.
·
Renovación
de Cultura Organizacional.
·
Implantación
de un Proceso de Planeación Estratégica.
·
Implantación
de Proyectos de Mejora.
·
Elaboración
de Manuales de Políticas y Procedimientos.
·
Planes
y Programas de capacitación en base a detección de necesidades.
·
Estrategias
fiscales.
·
Selección,
compra y renovación de maquinaria y equipo.
·
Planes
de mercadotecnia.
·
Administración
logística y manejo de almacenes e inventarios.
·
Sistemas
de Justo a Tiempo.
·
Diseño
e implantación del Sistema de Calidad basado en las NORMAS ISO 9000.
·
Sistemas
de Administración Ambiental basado en las Normas ISO 14000
·
Diagnósticos
de Competitividad.
·
Diseño
e Implantación del Sistema de Competitividad.
·
Comercio
Internacional.
·
Reingeniería
de Procesos.
·
Etc.
El hecho de que una empresa exista en el mercado no significa necesariamente que es una GRAN empresa que funciona de una manera normal. Hay una gran diferencia entre una empresa autodiseñada y una empresa normalizada.
TEMA
|
EMPRESA
AUTODISEÑADA
|
EMPRESA
NORMALIZADA
|
||||
CLIENTES
|
·
Todos son bienvenidos
|
·
Selecciona a sus clientes y sus
nichos.
|
||||
MERCADOS
|
·
Indefinidos.
·
Heterogéneos.
|
·
Indefinidos.
·
Heterogéneos.
|
||||
PRODUCTOS
|
·
Indefinidos.
·
Heterogéneos.
|
·
Rentables.
·
Con ciclos de vida definidos.
·
En desarrollo.
|
||||
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
|
·
Todos obedecen al “Jefe”.
|
·
Con niveles jerárquicos que
muestran niveles de liderazgo y
responsabilidad.
|
||||
OBJETIVOS
ANUALES Y
ESTRATEGIAS
|
·
Si los hay, son informales.
|
·
Basados en los resultados y
pretensiones de la empresa.
·
Generados a través de un
proceso de planeación estratégica.
|
||||
PRESUPUESTO
|
·
Se gasta en lo que se necesita “Urgentemente”
|
·
Asignados anualmente en función
de la contribución de cada área y plan al negocio.
|
||||
POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS
|
·
Informales, basada(o)s en las
costumbres de la empresa.
|
·
Documentado(s) en manuales
controlados, actualizados acorde a la necesidad
|
||||
CAPACITACION
|
·
¿Hace falta?
|
·
Impartida en base a la
detección de necesidades de capacitación.
·
Existen metas por persona.
|
||||
CONOCIMIENTO DE COMPETIDORES
|
·
Nulo o casi nulo.
|
·
Bien documentado. Hay
expedientes que se actualizan constantemente.
|
||||
EVALUACION DE RESULTADOS
|
·
“Creo que vamos bien”
·
“Hay algunos problemas”.
|
·
Se califican objetivos e
indicadores mensual, trimestral y anualmente.
|
||||
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL
|
·
Aumento de salario, igual para
todos.
|
·
Basado en parámetros
cuantificables que incluyen resultados, capacitación y aportación de ideas.
|
||||
DESCRIPCIONES DEL PUESTO
|
·
Haz todo lo que se vaya
necesitando.
|
·
Cada cual conoce sus funciones
y responsabilidades.
|
||||
PLANES DE MEJORA
|
·
Los buenos deseos de este año
son…
|
·
Desarrollados en base a
prioridades
·
Monitoreados sus avances
mensualmente.
|
||||
CULTURA ORGANIZACIONAL
|
·
Orientada al confort.
|
·
Orientada a resultados y al
incremento de competitividad.
|
||||
INNOVACION
|
·
Escasa y en manos del “Dueño”
|
·
Existen áreas y presupuestos
para investigación y desarrollo.
|
||||
EMPOWERMENT
|
·
Solo el “Jefe” hace bien las
cosas.
|
·
Todos trabajan en equipo y
delegan actividades en los siguientes niveles jerárquicos.
|
||||
PROCESOS
|
·
Desbalanceados.
·
Burocráticos
·
Ineficientes.
|
·
Funcionales.
·
Rediseñados.
|
||||
INGRESO PER CAPITA
|
·
Bajo (US$/Empleado).
|
·
Alto (US$/Empleado).
|
||||
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL SIN INFLACION
|
·
Baja
·
Con recesión y tendencias
negativas.
|
·
Positiva.
·
En aumento.
|
||||
¿Qué tipo de empresa es la suya? ¿Autodiseñada o
Normalizada?
Si una empresa quiere ser
competitiva, en primer lugar necesita normalizar su administración y su
operación.
Por supuesto, la necesidad,
las circunstancias, las exigencias del mercado, los resultados de negocio, los
avances tecnológicos y la competencia han hecho que las empresas poco a poco
vayan contratando la gente experta en algún tema para que se vayan incorporando
a su propia estructura organizacional. Ahora debido a estas necesidades es
común ver puestos de Informática, Logística, Reingeniería, Planeación,
Mercadotecnia, Merchandising, Aseguramiento de Calidad, ISO 9000, Servicio a
clientes, Nuevos Negocios, Auditoría, etc.
Lo que se observa en las
empresas es la imperiosa necesidad de sobrevivir. Algunas buscan incrementar su
participación de mercado, otras buscan consolidar su presencia en el mercado y
otras buscan mantener el nivel de competitividad hasta ahora alcanzado.
Aunque todas buscan de manera
consciente o inconsciente dar la batalla en su mercado, pocas realmente se
mantienen en forma preparándose técnica, administrativa y mentalmente.
Así es que los nuevos retos a
que se enfrentan tanto las empresas como las personas hará que unas y otras
sean cada vez mejores. Las empresas brindarán mejores productos y servicios en
función de las exigencias del mercado y del incremento constante de su propio nivel
de competitividad. Los resultados cuantitativos (participación de mercado,
ventas, utilidades, cartera, inventarios, innovación de productos,
capacitación, calidad, crecimiento, etc.) y los resultados cualitativos
(imagen, prestigio, reconocimiento público, compromiso social, honestidad,
ética, satisfacción, desarrollo de colaboradores, calidad de vida) darán como
beneficio satisfacción a los clientes, satisfacción a los colaboradores y
satisfacción a los accionistas.
A su vez los consultores
brindarán mejores productos y servicios en función de las exigencias y madurez
de las empresas y del incremento constante de su propio nivel de
competitividad. Los resultados cuantitativos (ventas, utilidades, número de
empresas, retención de empresas, número de proyectos, horas de consultoría,
innovación de modelos, etc. ) y los resultados cualitativos (imagen, prestigio,
recomendación de los clientes, efectividad de los modelos directivos,
administrativos y operativos de asesoría, impacto en el crecimiento y desarrollo
de los clientes, madurez personal, profesionalismo, efectividad, etc.) darán
como beneficio satisfacción a las empresas atendidas, satisfacción a los
colaboradores del despacho de consultoría y satisfacción a los propios
consultores.
El progreso de las empresas es
el beneficio de las personas y la comunidad. El progreso de los consultores
también es el beneficio de las empresas y la comunidad.
Las principales razones que
tiene un empresario o un directivo para contratar servicios de consultoría son:
1. La empresa obtiene un impulso
tecnológico que le ayuda a acelerar su propio desarrollo organizacional.
2. La empresa cuenta con un punto
de vista externo que le permite visualizar los resultados a corto, mediano y
largo plazo.
3. La empresa detecta y modifica
los paradigmas organizacionales que le impedían mejorar su posición
competitiva.
4.
La
empresa tiene un consultor imparcial y profesional que lo atiende y apoya en el
desarrollo de sus actividades.
Si pudiéramos entender el
costo-beneficio de contratar a un consultor con relación a la opción de que la
empresa siga su propio ritmo de desarrollo en base a su capacitación y
experiencia tendríamos los resultados que se muestran en la siguiente gráfica:
“En una ocasión, el rey de un remoto país asiático
salió de su castillo, acompañado de dos ministros. Deseaba ver con sus propios
ojos cómo vivía su pueblo.
A la vera de un camino polvoriento, encontró a un anciano, sembrando una palmera. No dejó de extrañar al rey la escena que veía. Preguntó al anciano: -“Buen anciano, ¿qué caso tiene que siembres una palmera si no vas a cosechar?
-El anciano respondió: “Otros sembraron antes y yo coseché”.
La respuesta llena de sabiduría del anciano, llenó de admiración al rey y a sus ministros.
“Por la sabiduría de tus palabras, recibe esta bolsa de oro” –dijo el rey al anciano.
-“Ya vez, dijo el anciano, aún no he sembrado y ya coseché”
El rey se admiró más y más; lleno de entusiasmo por la sabiduría del anciano, le dijo: “tu sabiduría me asombra, recibe otra bolsa de oro en recompensas”.
El anciano preguntó al rey: “¿Cuántas cosechas al año da una palmera?”
A lo que respondió: “Una al año, supongo”.
-“Ya ves, señor, ya he cosechado dos veces”
En el colmo de la admiración, el rey le dio una tercera bolsa de oro al anciano y se despidió diciendo: “Me asombras tanto con tu sabiduría que tengo que irme o me dejarás sin oro”.
A la vera de un camino polvoriento, encontró a un anciano, sembrando una palmera. No dejó de extrañar al rey la escena que veía. Preguntó al anciano: -“Buen anciano, ¿qué caso tiene que siembres una palmera si no vas a cosechar?
-El anciano respondió: “Otros sembraron antes y yo coseché”.
La respuesta llena de sabiduría del anciano, llenó de admiración al rey y a sus ministros.
“Por la sabiduría de tus palabras, recibe esta bolsa de oro” –dijo el rey al anciano.
-“Ya vez, dijo el anciano, aún no he sembrado y ya coseché”
El rey se admiró más y más; lleno de entusiasmo por la sabiduría del anciano, le dijo: “tu sabiduría me asombra, recibe otra bolsa de oro en recompensas”.
El anciano preguntó al rey: “¿Cuántas cosechas al año da una palmera?”
A lo que respondió: “Una al año, supongo”.
-“Ya ves, señor, ya he cosechado dos veces”
En el colmo de la admiración, el rey le dio una tercera bolsa de oro al anciano y se despidió diciendo: “Me asombras tanto con tu sabiduría que tengo que irme o me dejarás sin oro”.
Así ha sido el desarrollo del
hombre. Actualmente somos los herederos de las realizaciones e inventos
que llevaron a cabo nuestros antepasados. Y las generaciones futuras
disfrutarán lo que nosotros les dejemos como herencia”
Por lo tanto, aunque haya
algunas empresas altamente desarrolladas que ya no necesitan servicios de
consultoría, la gran mayoría de las empresas todavía tiene necesidad de
mantener un ritmo constante de desarrollo que les permita estar a la vanguardia
o que les permita tener una participación digna dentro del(os) mercado(s) en
que participan.
Finalmente más allá del uso o
no de servicios de consultoría lo importante para la empresa es la obtención de
resultados que satisfarán tanto a los clientes como a los colaboradores y a los
accionistas.
Cuando usted decida contratar
consultores asegúrese de seleccionar a los más indicados. Para tomar buenas
decisiones en este aspecto usted puede consultar los siguientes capítulos.
- “No existe nada permanente, a excepción del cambio” Heráclitus (501 a.c.)
- “La derrota del mago ocurre cuando llega a creer en su propia magia” Anónimo.
- “Aunque usted esté en el camino correcto, le pasarán por encima si se queda sentado allí”. Anónimo.
- Uno de cada mil es líder innato, los otros novecientos noventa y nueve debemos prepararnos. Michael J. Kami.
No hay comentarios:
Publicar un comentario